Práctica sobre el tema Evaluado


Práctica 1: Aplicación del protocolo RIP

 Designación del router
Nombre del router
Dirección Fast Ethernet 0
Dirección Serial 0
Tipo de interfaz
Máscara de subred para ambas interfaces
Router 1
R1
172.16.0.1
172.17.0.1
DCE
255.255.0.0
Router 2
R2
172.18.0.1
172.17.0.2
DTE
255.255.0.0


Objetivo:
            Aplicar correctamente el protocolo RIP, Estático y Por Defecto

Información básica/Preparación

Configuración de una red similar a la del diagrama anterior. Puede utilizar cualquier router o una combinación de routers que cumpla con los requisitos de interfaces en el diagrama, como por ejemplo los routers 800, 1600, 1700, 1800, 2500 ó 2600 . Consulte la tabla al final de esta práctica de laboratorio para identificar correctamente los identificadores de interfaz que se deben usar según el equipo disponible en el laboratorio. El resultado puede ser distinto del que aparece en esta práctica de laboratorio según el modelo del router. Se deben ejecutar los pasos de la práctica de laboratorio en cada router a menos que se especifique lo contrario. Antes de comenzar la práctica de laboratorio, inicie una sesión HyperTerminal. NOTA: Antes de continuar, utilice las instrucciones de borrar y recargar que aparecen al final de esta práctica de laboratorio en todos los routers. Se necesitan los siguientes recursos:
 Dos routers, cada uno con una interfaz Ethernet y una serial. En lo posible, deben existir routers que no sean SDM ya que la configuración de inicio SDM requerida es eliminada cuando se borra startup-config.
 Dos computadoras con Windows XP
 Cable Ethernet de conexión directa categoría 5 (PC1 a switch)
 Cable Ethernet de conexión cruzada categoría 5 (PC2 a router R2)

 Cable serial nulo
 Cable(s) de consola (desde las PC 1 y 2 a los routers R1 y R2)
 Acceso al indicador de comando de la PC
 Acceso a la configuración TCP/IP de red de la PC

Paso 1: Construir la red y configurar los routers
a. Construya una red tal como se muestra en el diagrama de la topología
b. En el modo de configuración global, configure los nombres de host tal como aparece en el cuadro en el diagrama de la topología. A continuación, configure las interfaces según el cuadro. Puede utilizar la interfaz de línea de comandos (CLI) o la interfaz GUI del administrador de dispositivos de seguridad (SDM), si estuvieran disponibles.

NOTA: En caso de tener dificultades con la configuración básica del router, consulte la práctica de laboratorio 5.3.5. Esa práctica proporciona instrucciones para utilizar la interfaz de línea de comando IOS de Cisco.

Paso 2: Verificar las entradas de la tabla de enrutamiento

a. Visualice la tabla de enrutamiento IP de R1 mediante el comando show ip route:

R1>show ip route <resultado omitido> Gateway of last resort is not set C 172.16.0.0/16 is directly connected, FastEthernet0/0 C 172.17.0.0/16 is directly connected, Serial0/0/0

b. ¿Cuál es el significado de la “C” que aparece a la izquierda de las entradas de red 172.16.0.0 y 172.17.0.0 en la tabla de enrutamiento?

__________________________________________________________________________

Pasó 3: Configurar el protocolo de enrutamiento de los routers

Realice este ejercicio configurando para la versión 2 de RIP, Estático y por defecto, cada una por separado.
Existen dos versiones de RIP: versión 1 y versión 2. Es importante especificar las versión 2 de RIP (RIPv2) en esta configuración porque esta es la versión más actual. Algunos routers tienen de manera predeterminada RIPv2, pero es mejor no suponer que ese es el caso.

a. En el modo de configuración global, ingrese lo siguiente en R1:
R1(config)#router rip R1(config-router)#version 2 R1(config-router)#network 172.16.0.0 R1(config-router)#network 172.17.0.0 R1(config-router)#exit R1(config)#exit

b. Guarde la configuración del router R1:
R1#copy running-config startup-config

c. En el modo de configuración global, ingrese lo siguiente en R2:
R2(config)#router rip version 2 R2(config-router)#version 2 R2(config-router)#network 172.17.0.0 R2(config-router)#network 172.18.0.0 R2(config-router)#exit R2(config)#exit

d. Guarde la configuración del router R2:
R2#copy running-config startup-config

Paso 4: Configurar los hosts con la dirección IP, máscara de subred y gateway por defecto correspondientes

a. Configure el host conectado a R1 con una dirección IP, máscara de subred y gateway por defecto compatible con la dirección IP de la interfaz Fast Ethernet (172.16.0.0).
b. Configure el host conectado a R2 con una dirección IP, máscara de subred y gateway por defecto compatible con la dirección IP de la interfaz Fast Ethernet (172.18.0.0).
c. Verifique que la internetwork está funcionando haciendo ping a la interfaz Fast Ethernet del otro router.
d. ¿Es posible hacer ping a la interfaz Fast Ethernet del router R2 desde el host conectado a R1?

_____________
e. ¿Es posible hacer ping a la interfaz Fast Ethernet del router R2 desde el host conectado a R1?

_____________
f. Si la respuesta a cualquiera de las dos preguntas es no, resuelva el problema de las configuraciones del router para detectar el error. Luego, realice los pings nuevamente hasta que la respuesta a ambas preguntas sea sí. Asegúrese de verificar todo el cableado físico en busca de problemas y malas conexiones y de estar utilizando los tipos de cables correctos.

Paso 5: Mostrar las tablas de enrutamiento para cada router

a. Desde el modo EXEC privilegiado, examine las entradas de la tabla de enrutamiento, mediante el comando show ip route en el router R1.
R1#show ip route Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2 E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area * - candidate default, U - per-user static route, o - ODR P - periodic downloaded static route Gateway of last resort is not set C 172.17.0.0/16 is directly connected, Serial0/0 C 172.16.0.0/16 is directly connected, FastEthernet0/0 R 172.18.0.0/16 [120/1] via 172.17.0.2, 00:00:17, Serial0/0

b. Examine las entradas de la tabla de enrutamiento mediante el comando show ip route en el router R1.
R2#show ip route Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2 E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area * - candidate default, U - per-user static route, o - ODR P - periodic downloaded static route Gateway of last resort is not set C 172.17.0.0/16 is directly connected, Serial0/0 R 172.16.0.0/16 [120/1] via 172.17.0.1, 00:00:13, Serial0/0 C 172.18.0.0/16 is directly connected, FastEthernet0/0

Paso 6: Utilizar debug para observar las comunicaciones RIP

Mediante el comando debug ip rip puede ver la comunicación y las actualizaciones en tiempo real entre los routers que están ejecutando RIP. NOTA: Los comandos debug en ejecución ponen una carga significativa en la CPU del router. En la medida de lo posible, no utilice comandos debug en una red de producción.

a. Ingrese el comando debug ip rip desde el modo EXEC privilegiado en el router R1. Examine el intercambio de rutas entre los dos routers. El resultado deberá ser similar al que se muestra aquí.

R1#debug ip rip RIP protocol debugging is on R1# 00:51:28: RIP: sending v2 update to 224.0.0.9 via Serial0/0 (172.17.0.1) 00:51:28: RIP: build update entries 00:51:28: 172.16.0.0/16 via 0.0.0.0, metric 1, tag 0 00:51:49: RIP: received v2 update from 172.17.0.2 on Serial0/0 00:51:49: 172.18.0.0/16 via 0.0.0.0 in 1 hops 00:51:57: RIP: sending v2 update to 224.0.0.9 via FastEthernet0/0 (172.16.0.1) 00:51:57: RIP: build update entries 00:51:57: 172.17.0.0/16 via 0.0.0.0, metric 1, tag 0 00:51:57: 172.18.0.0/16 via 0.0.0.0, metric 2, tag 0

b. Ingrese el comando undebug all para detener toda actividad de depuración.
R1#undebug all All possible debugging has been turned off R1#

c. Desconéctese escribiendo exit y apague el router.

1.2: Aplicación de rutas estáticas
Información:
  1. Para R1:
Router1 (config) # ip route 192.168.16.0   255.255.255.0   192.168.15.1
  1. Para R2:
Router2 (config) # ip route 192.168.14.0   255.255.255.0   192.168.15.2

Los pasos para configurar una ruta estática en un router Cisco son los siguientes:
1. Conéctese al router usando un cable de consola.
2. Abra una ventana de HyperTerminal para conectarse con el primer router que desee configurar.
3. Ingrese al modo privilegiado al escribir en el teclado enable en la petición de entrada del Router1>. Observe que el símbolo > cambia a # para indicar que el modo privilegiado está en funcionamiento.
Router1>enable
Router1#
4. Ingrese al modo de configuración global.
Router1#config terminal
Router1(config)#
5. Utilice el comando IOS ip route para configurar la ruta estática con el siguiente formato:
ip route [destination_network] [subnet_mask] [gateway_address]
Por ejemplo, para habilitar el Router1 para alcanzar un host en la red 192.168.16.0, el administrador configura una ruta estática en el Router1 con el siguiente comando IOS en el modo de configuración global:
Router1(config) #ip route 192.168.16.0 255.255.255.0 192.168.15.1
Para habilitar la comunicación de dos vías con un host en la red 192.168.16.0, el administrador también configura una ruta estática en el Router 2.

Debido a que las rutas estáticas se configuran manualmente, los administradores de red deben agregar y eliminar rutas estáticas para reflejar cualquier cambio en la topología de red. En redes pequeñas, con pocos cambios posibles, las rutas estáticas requieren muy poco mantenimiento. En una red de gran tamaño, el mantenimiento manual de las tablas de routing puede requerir de una importante cantidad de tiempo en tareas de administración. Es por esto que las redes de mayor tamaño generalmente utilizan routing dinámico en lugar de rutas estáticas.